Golpe de calor – Hipertermia en perros

Noticias | 0 Comentarios

Con estas temperaturas son muy habituales los golpes de calor tanto en personas como en los perros, que se consideran emergencias veterinarias graves.

“Golpe de calor” es el nombre que se utiliza para referirnos a la hipertermia, la subida de calor corporal.

Los perros, cuando sufren el golpe de calor, padecen hipertermia no pirogénica. Es decir una temperatura corporal elevada para la cual es necesaria realizar un enfriamiento activo del animal ya que estos no sudan por todo el cuerpo. Eliminan el calor a través de:

  • El jadeo
  • Sudando por los cojinetes de los pies
  • En contacto con superficies frías
  • A través de zonas poco pobladas de pelo

Para saber si nuestro perro padece hipertermia debemos tomarle la temperatura mediante un termómetro. Si supera los 41 ºC, estamos delante de una urgencia veterinaria.

Factores que facilitan el golpe de calor en perros

El perro puede exponerse a factores de riesgo que desembocan en un golpe de calor:

  • Temperaturas elevadas.
  • Espacios pequeños como los coches, transportín…
  • Poca agua.
  • Ausencia de la sombra.
  • Paseos o estancia en cemento.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Conocerlos ayudará a detectarlo y actuar de forma rápida para prevenir algunas consecuencias graves.

  • Respiración acelerada.
  • Jadeos constantes.
  • Temperatura elevada.
  • Ritmo cardíaco elevado.
  • Lengua azul.
  • Lengua roja.
  • Descoordinación.
  • Tambaleos.
  • Debilitamiento.
  • Salivación abundante.
  • Mareos.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Shock.
  • Incapacidad para moverse.

¿Qué consecuencias puede tener un golpe de calor?

Un golpe de calor puede tener efectos que duren unos instantes o pueden convertirse en permanentes. En ocasiones incluso conllevan la muerte.

Algunos de los desequilibrios fisiológicos y daños que puede producir son:

  • Hemorragias.
  • Problemas neurológicos, vasculares y respiratorios.
  • Edemas cerebrales.
  • Acidosis metabólica.
  • Problemas renales.
  • SIRS.
  • Problemas hepáticos y cardíacos.

¿Puedo evitar el golpe de calor en mi perro?

Sí, en cierta medida podemos evitar que nuestra mascota sufra un golpe de calor:

  • Asegúrate que tiene agua fresca y abundante y llévala siempre a mano: que se mantenga hidratado es fundamental. Cambia el recipiente de agua de forma diaria.
  • Puedes refrescarlo con cubitos de agua o caldo libre de grasas, así además ingerirá más agua.
  • La comida a última hora: Así facilitamos y mejoramos su proceso digestivo porque la temperatura será menos elevada.
  • Ofrécele alimentos húmedos si observas que bebe poca agua.
  • Puedes prepararle helados a base de frutas y verduras. Pero no le des nunca helados para personas.
  • Pon el ventilador. Igual que las personas, los perros se refrescan con el uso del ventilador. Le ayudarán a hacer el día más llevadero.
  • No le des de comer antes de hacer ejercicio. Puede sufrir una torsión gástrica y resultarle mortal.
  • Intenta que se mantenga a la sombra.
  • Nunca le dejes solo en el coche.
  • Evita los bozales. No le permiten jadear y le imposibilita la termoregulación del cuerpo.

¿Cómo actuar frente a un golpe de calor en los perros?

Es fundamental saber cómo actuar frente a un golpe de calor porque es relativamente fácil que si un perro lo sufre, fallezca.

1. Traslada el perro a un lugar fresco y puedes refrescarlo de forma gradual con un ventilador.
2. Aplica paños de agua fresca en: vientre, cabeza, cuello y patas.
3. Humedece su boca con un spray.
4. Toma su temperatura hasta que baje de 39ºc.
5. Visita a tu veterinario para descartar daños graves.

El veterinario prestará atención a los signos clínicos (shock, colapso, taquipnea,señales de coagulopatía, taquicardia, hiperemia e insuficiencia aórtica).

Para tratar el golpe de calor, el veterinario hará un enfriamiento activo. En ocasiones puede ser preciso permeabilizar las vías respiratorias o la terapia fluida. En algunos casos, dependiendo del cuadro que presente el can se puede administrar medicación. Es probable que sugiera hospitalización para vigilar y garantizar que las constantes vitales son las correctas.