POSGRADO TRAUMATOLOGÍA

Posgrado Traumatología

El concepto es ofrecer una formación integral desde la base y completa, viendo casi todas las técnicas y casi todo el material disponible actualmente, para que alguien que quiera iniciarse lo haga con una base sólida y para que los que ya están iniciados puedan afianzar sus conocimientos y avanzar un paso más, pero siempre desde una base sólida.

%

Más del 70% del posgrado es práctico.

temario

MÓDULO 1 - Principios de traumatología (20 y 21 Octubre)

En este módulo se intenta afianzar los conceptos básicos de la traumatología, biomecánica y distintas formas de cicatrización, con el objeto de obtener un adecuado planing preparatorio y por tanto de elegir el método de fijación más adecuado para cada caso. 

Veremos distintos programas de software para hacer el estudio y planing preparatorio. 

Igualmente se enseñan las técnicas básicas de aplicación de los implantes básicos y las técnicas clásicas de aplicación de tornillos y placas DCP

Cicatrizacion ósea, teoria de Perren, Estabilidad absoluta/estabilidad relativa, clasificación FPAs.

Placas bloqueadas/placas DCP

Tornillo de posición/tornillo de posición, placas de compresión/neutralización/sostén

Cerclajes, bandas de tensión

Prácticas: compresión interfragmentaria, tornillos de posición, tornillo de posición, 

Cerclajes, Banda de tensión.

Tornillo de posición/compresión.

Placa de posición/compresión/sostén.

MÓDULO 2 - Fijación externa (17 y 18 de Noviembre)

Los objetivos de aprendizaje son el entendimiento claro de la biomecánica de los fijadores externos, así como la técnica correcta de aplicación para obtener los resultados esperados. También se mostraran distintas marcas y opciones existentes en el mercado 

Teoría de los fijadores externos. Aplicación en fracturas 

Artrodesis temporal con fijadores externos

Prácticas: 

Fijación externa en tibia. 

Fijación externa en cubito-radio.

Artrodesis temporal en tarso.

Artrodesis temporal en carpo.

MÓDULO 3 - Placas bloqueadas (15 y 16 de Diciembre)

En este modulo tenemos  como objetivos de aprendizaje el conocimiento de las diferencias y las ventajas de las placas blolqueadas. Se hará hincapié en las características biomecánicas de las placas bloqueadas. Enseñaremos las generalidades de estos implantes y las características especificas de la mayoría de los sistemas existentes en el mercado. 

Teoria y sistemas disponibles.

Prácticas: 

Placas bloqueadas en fracturas de humero/fémur.

Placas bloqueadas en fracturas articulares/periarticulares.

MÓDULO 4 - Cadera (19 y 20 de Enero)

Vamos a enseñar la ortopedia de la cadera, con todas las patologías que se pueden encontrar en la misma, los alumnos aprenderán a diagnosticarlas,  así como las técnicas indicadas para su tratamiento 

-Técnicas de diagnóstico.

-Artroplastia.

-Displasia: sinfisiodesis, DPO.

-Luxación de cadera: toogle pin, sutura iliofemoral.

-PROTESIS.

MÓDULO 5 - Rodilla (16 y 17 de Febrero)

Se verá el diagnóstico y el tratamiento de las principales patologías ortopédicas que se pueden presentar en la rodilla. Se hará un breve repaso de las técnicas que históricamente se han empleado y se tratarán en profundidad las técnicas actuales para el tratamiento de estas patologias.

-TPLO/CTWO/TTA

-Luxación de rótula.

-PGR/TKR

MÓDULO 6 - Tarso carpo (8 y 9 de Marzo)

Los objetivos de aprendizaje serán las indicaciones, técnica quirúrgica y pronóstico de las distintas técnicas de artrodesis . Se enseñarán implantes de distintas marcas para valorar cual es el más indicado en cada caso 

-Artrodesis parcial/panartrodesis: indicaciones, técnica quirúrgica, pronóstico y distintos implantes disponibles

MÓDULO 7 - Hombro - Codo (19 y 20 de Abril)

Se verán las patologias ortopédicas y traumáticas del hombro y codo, con una descripción detallada de la patogenia, diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas. 

En las practicas enseñaremos las nociones básicas de Artroscopia, que es la principal técnica de diagnóstico/tratamiento de la mayoría de lesiones ortopédicas en estas articulaciones. 

Aprovechando  los equipos para las prácticas haremos también la artroscopia de la articulación de la rodilla aunque esta arciculación ya se trató en otro módulo.

-Artroscopia Hombro, codo, rodilla.

MÓDULO 8 - Maxilofacial (17 y 18 de Mayo)

-Fracturas de Mandíbula y Maxila, articulación temporo-mandibular

-Mandibulectomia-Maxilectomia

MÓDULO 9 - Manejo de tejidos blandos para traumatólogos (21 y 22 de Junio)

-Principios básicos del manejo de tejidos blandos.

-Suturas.

-Colgajos, injertos. 

Características

12 plazas
Docentes especializados

6800€

PONENTES

cristobal
Cristobal frias | Director

Responsable del centro de resonancia magnética veterinaria.

Responsable del área de Traumatología, Neurología y cirugía de Mínima Invasion del centro lepanto formación.

Faculty internacional AOVET Acreditado por AVEPA en traumatología y ortopedia.

Director del Instituto Veterinario i-vet.
Jorge Llinás | Coordinador

Responsable de Cirugía del Hospital AniCura Valencia Sur, uno de los más prestigiosos cirujanos del país y especialista en cirugía maxilofacial.

nacho calvo
nacho calvo

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba. Doctor en Veterinaria por la UCM. Especialista Británico y Acreditado por AVEPA en Traumatología y Cirugía Ortopédica.

antonio cañadillas
Antonio cañadillas

Licenciado en Veterinaria en la facultad de veterinaria de Córdoba por la UCO. Especialista en Traumatología y Ortopedia en pequeños animales por UCM.

juan martí
Juan martí

Licenciado como veterinario por la Universidad de Zaragoza en 1990. Especialista de Cirugía y diplomado por los colegios Americano y Europeo de Cirujanos Veterinarios.

bea belda
Beatriz belda

Licenciada por la Universidad de Murcia en el año 2012. Máster en Medicina Veterinaria y una residencia en Cirugía de Pequeños Animales por el American College of Veterinary Surgeons.

emilio salas
emilio salas

Licenciado en veterinaria por la ULPGC. Servicios de traumatología y ortopedia, neurología y cirugía laparoscópica veterinaria. Director del hospital veterinario Benartermi.

antonio cañadillas
alejando bañares

Licenciado en veterinaria por la universidad complutense de madrid. Postgrado en el Animal Medical Center de NY. Servicio de ortopedia, traumatología y cirugía oncologica de orotavet. Acreditado en traumatología y Ortopedia por AVEPA.

juan martí
Juan martí

Licenciado en veterinaria por la Universidad de Córdoba en 2003. Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica por la Facultad de Veterinaria de Madrid en 2009.

Suscríbete a la newsletter

Rellena el siguiente formulario para poder estar en contacto contigo y enviarte novedades y promociones.

Contactar

Teléfono:

+34 622 735 576

Abrir chat
1
Hola ¿Necesitas información sobre nuestros próximos cursos?